Existen Tecnologías combinadas (ubicua + robótica + domótica)
El Instituto Nacional de Tecnología y Ciencia Industrial Avanzada (Japón), Ymatic Ltd, Biometrica y Sistemas de Asia Co Ltd han desarrollado conjuntamente un nuevo hogar automatizado - no con la nueva tecnología, pero con una inteligente combinación de las soluciones existentes. La casa combina robots guiados por IC etiquetas, biométricos se enfrentan a un sistema de autenticación, y una red inalámbrica utilizando una solución de software middleware llamado RT.
RT middleware - la clave de la tecnología - es un conjunto de bibliotecas de software que permiten a un ordenador para hablar con los aparatos comunes como televisores, sistemas de seguridad e incluso no tan común robot doméstico. Con este software, el hogar automatizado para que los desarrolladores puedan vincular los productos a los que requiere soluciones patentadas en el pasado. Ellos todavía tienen algún trabajo por hacer para normalizar los aparatos domésticos, pero si el concepto de las capturas, que pronto puede ser comunes.

Paraguas con internet
Lo penúltimo es un grupo de compañías tecnológicas estadounidenses han desarrollado un paraguas capaz de recibir boletines meteoro-lógicos automáticos a través de un receptor radial integrado en el mango de este. Si está próximo a llover o a nevar, una luz se iluminará en el mango del paraguas.
La luz titilará con más o menos fuerza dependiendo de que tan malo sea el pronóstico.
Y digo lo penúltimo, porque lo último, como no, viene de la mano de científicos de la Universidad de Tokio, donde están trabajando en un prototipo de paraguas que se conecta a Internet a través de
una conexión inalámbrica y luego proyecta imágenes del ciberespacio en la parte interna del paraguas.

Un software permite al móvil darnos información sobre lo que nos rodea
“eye-Phone” combina navegación por satélite y servicios de localización
La empresa SuperWise Technologies ha desarrollado un nuevo programa para los teléfonos móviles que es capaz de proporcionar información sobre lo que vemos y en el mismo momento que lo vemos. Este proyecto ha sido uno de los ganadores regionales del Concurso Europeo de Navegación por Satélite, patrocinado por el Programa de Transferencia de Tecnología de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Este nuevo uso de la tecnología por satélite combina varias tecnologías diferentes: navegación por satélite, servicios de localización, reconocimiento avanzado de objetos e información relevante obtenida por Internet.
SuperWise Technologies ha ideado el sistema de reconocimiento de imagen Apolo sobre el que se sustenta el ‘eye-Phone’, como ha sido bautizado. ¿Cómo funciona? Por ejemplo, si vemos algo interesante mientras paseamos ‘eye-Phone’ permite sacar una fotografía con el teléfono móvil, seleccionar el objeto de interés con el cursor y, en tiempo real, recibir en el dispositivo móvil la información sobre dicho objeto.
“Podría ser un edificio, una montaña, un árbol, una planta o un acontecimiento especial, como un festival local”, explica Ernst Pechtl, que es copropietario de SuperWise, en un comunicado de la ESA. “La cantidad de información que recibes depende de ti; si quieres saber más sólo debes apretar el botón de ‘más’, lo que genera una búsqueda más detallada y adecuada a tu perfil o interés”
